La iglesia se presenta hoy día como la suma de tres partes diferenciadas en estilo y cronología.
La construcción de la iglesia basilical primitiva, constituida por la parte central con ocho columnas, dos ábsides y orientación esteoeste, se remonta a la primiera mitad del s. V d.C. y descansa sobre restos de un edificio romano de edad repubblicana tardía. Inizialmente, fue dedicada a S. Severino. Después de la muerte de S. Constancio (s. VII) y alrededor del s. X, esta estructura, conservada por lo menos en un metro de altura desde el suelo, fue convertida en forma bizantina de cruz griega y cubierta con bóvedas esféricas.
Entre 1330 y 1370 este centro se amplió por voluntad del conde Giacomo Arcucci, en primer lugar añadiendo el presbiterio actual - injertado sobre una serie de espacios termales romanos - y después el pronaos, mientras que la entrada se abrió en el lado sur.
La edificación de una casa canónica enzima de ésta, en 1928, modificó el proyecto realizado en 1370 y reproducido en una acuarela monocroma de 1840, de Giacinto Gigante, artista napoletano de la Escuela de Posillipo.
Desde el año 987 fue sede obispal y en 1560 confiada a un anacoreta, después del traslato del episcopato a la catedral de S. Stefano.

Cómo llegar
Desde el puerto de Marina Grande, por un breve tramo de la calle Provinciale Marina Grande (10 min.).
Desde Capri, plazoleta Martiri d'Ungheria, con taxi o autobús de línea (10 min.), o también, a pie, desde la plaza Umberto I, por las calles Acquaviva, S. Costanzo y Provinciale Marina Grande (30 min.).